top of page

"Blade Runner 2049"

  • cuitlarock
  • 9 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

"El futuro del cine siempre ha estado en el pasado, hacia atrás, no hacia adelante" Luego de ver esta esperadísima película por parte de la generación de antes (la primer parte es de 1982) y de los seguidores de los actores que salen en ella (Harrison Ford, Jared Leto, Ana de Armas,Dave Batista y Ryan Gosling) me he quedado pasmado, me ha provocado suma alegría ver que esta peli está a la altura de la primera (al igual que la de Mad Max Fury Road con Tom Hardy está a la altura de la trilogía principal con Mel Gibson). Esta es una buena película, más grande, más expansiva, y tiene muchos buenos momentos. Todo en ella está bien construido y funciona perfectamente (pero eso claro, para quienes aman el cine y lo aprecian y disfrutan de películas visionarias y serias, ya que esta lo es, y mucho) Su trama al igual que la primera es muy humanista, debate sobre la vida y la búsqueda de uno mismo. La fotografía, espectacular. Diría que es más luminosa que la anterior, pero tienen momentos asombrosos. La ciudad pierde, es más aséptica, menos sucia, pero el resto de escenarios son una maravilla. Planificación irreprochable, ni un plano malo o mal usado. La historia funciona, y sin ser espectacular ni tremendamente original, está muy bien construida. No es un remake ni busca vivir de la nostalgia. Crece en todas direcciones, y hay voluntad de abarcar un mundo entero, no sólo una ciudad. El ritmo es lento, cosa que no sorprenderá a los que hayan visto la anterior película. No se me hizo pesada en ningún momento, y no vayan a esperar el ritmo que se ve en los trailers. La banda sonora está más o menos, no iguala ni supera a la hecha por Vangelis. Las actuaciones, están muy bien en general. Gosling es el apropiado para el papel que interpreta, Ana de Armas esta competente, Batista bien también, Jared Leto igual, Harrison Ford aporta lo suyo (aunque no termina de volver a ser Deckard, hay actores que logran volver a sus personajes con facilidad, y aquí Ford no logra ser de nuevo Deckard al igual que en Star Wars Episodio 7 (2015) no volvió a ser Han Solo), y para mi, la verdadera revelación de la película fue Sylvia Hoeks, con un personaje interesante y muy bien interpretado. En definitiva, estamos ante una película muy digna como secuela y buena como ente independiente, pero que personalmente encuentro que se queda un poco por debajo de lo que podría haber llegado a ser. Considero a Villenueve un buen director, uno muy interesante y competente, nos ha ofrecido una nueva historia de Blade Runner que merece la pena ser vista, y como dice el primer título que le puse a esta crítica, el futuro del cine está en el pasado, en el modo en que se hacían las películas, sin pantallas verdes, ni grandes presupuestos, ni chistes, ni actores de nivel, sino con amor, con poco presupuesto, con escenarios que creaban los directores con sumo esfuerzo, ahí radica la magia del cine, y se ha perdido, ya que han querido ir al futuro, sabiendo que estaba ya con nosotros el mismo.



 
 
 

Comments


Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Tres amigos y ahora "críticos": cuitlarock, andruligh y el marxista.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
Contacto
 

Danos tu opinión, queremos escucharte.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page