"Güeros"
- marxista
- 16 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Del director Alonso Ruiz Palacios, "Güeros" te sumerge en un estilo de vida bohemio que muchos jóvenes mexicanos tienen y otros desearíamos tener. Una bella película, que muestra de manera dramática y divertida la supervivencia en juventud.

"Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción."
Por lo general, la juventud es una etapa en la que tratamos de buscarle sentido a nuestra vida. Ser "alguien" se convierte en la meta de muchos hambrientos de sueños. Me parece real que los jóvenes seamos revolucionarios, como decía Allende, pero quizá no del todo en el sentido en el que el chileno lo decía, sino en el sentimiento de búsqueda de re-evolucionar nuestra vida. Dejar el hogar y empezar a gozar de nuestra libertad pre-adulta, es un cambio brusco que hay que enfrentar para convertirnos en adultos, un camino lleno de retos e incertidumbres que pueden causarnos temor, como un tigre que en cualquier momento te puede arrancar la cara. La aprobación, la pobreza, la soledad, la infelicidad, son cosas que nos atemorizan.

"El hombre sin esperanza es como una bestia."
Pero no podemos olvidar la mejor parte de la juventud, la que recuerda el Sombra gracias a su hermano Tomás. La parte de amar y buscar lo que es amado hasta encontrarlo. El afán de encontrar al compositor de esa música tan misteriosa y asombrosa de la que gusta escuchar Tomás, Epigmenio Cruz, es una muestra de amor hacia su padre. Este es el sentido que le veo a "Güeros", si no se tiene certeza de nada, lo mejor es vivir buscando amores, aventuras y sueños.
Con actuaciones de Tenoch Huerta (Federico "el Sombra"), Sebastián Aguirre (Tomás), Leonardo Ortizgris (Santos), Ilse Salas (Ana) y otros actores y actrices que hacen de esta cinta, una gran película mexicana.
Comentarios